El vino y Andalucía
El vino es uno de los productos gastronómicos más preciados y conocidos de toda Andalucía. Es por ello que tras años de tradición limícola hemos conseguido obtener varios “caldos” que son famoso en toda España. Algunos de ellos han conseguido la Denominación de Origen y hacen las delicias los paladares más exquisitos.
Las bodegas de Jerez de la Frontera
Jerez de la Frontera es uno de los lugares sagrados en la cultura del vino y sus bodegas son “templos” de este producto. Las bodegas tienen una serie de características que sirven para mejorar las cualidades del vino. Para su conservación en óptimas condiciones , las bodegas, no deben estar expuestas a cambios bruscos de temperatura, deben tener buena ventilación y humedad constante. La oscuridad
también es importante, ya que demasiada luz perjudica al vino.
Los edificios suele ser rectangulares y están construidos con madera y mampostería. La altura de los edificios suele rondar los 15 metros. Para evitar el paso de la luz solar y conservar la humedad en las ventanas hay esteros de esparto y los suelos, generalmente de albero, son regados cada semana.
Los tipos de vino de Jerez
Entre los principales tipos de vino que profesionales de la cata distinguen dentro de la producción de Jerez de la Frontera encontramos:
- El fino y la manzanilla para acompañar entrantes, sopas y pescados.
- El amontillado para saborear los quesos curados, el pescado azul y las carnes blancas.
- El oloroso que combina con las carnes rojas y de caza.
- El Pedro Ximénez, acompaña a los dulces y a los quesos azules.
- El Pale Cream para degustar con el folie y la fruta fresca. El Cream con la repostería.
¿Sabías que ...?
El origen de la palabra vino puede provenir de la combinación de los vocablos vinum (del latín) y oivos(del griego).