Las rutas se inician en el puerto de Despeñaperros, por ser espacio protegido de gran riqueza medioambiental e histórica y el paso natural de entrada a nuestra comunidad para la mayoría de las personas que la visitan. A la vez, es el itinerario más utilizado por quienes se desplazan desde Andalucía al resto de España.
Cada unidad didáctica contempla los siguientes aspectos:
- Se inicia con una presentación de la ruta a seguir.
- Se incluye un mapa descriptivo de la zona.
- Se establecen distintas paradas que se corresponden con lugares de interés patrimonial.
- En cada parada aparecen informaciones y actividades relativas a la misma.
- Las informaciones se complementan con un apartado denominado “¿Sabías que …?”, en el que se reflejan curiosidades, anécdotas o algún aspecto que se pretende destacar.
- El cuaderno de viaje, presente en varias paradas, debe servir para que el alumnado vaya anotando sus impresiones, sensaciones, preferencias, ..., con el fin de documentar "in situ" lo que a posteriori será su memoria histórica. Se pretende por tanto que el alumno o alumna sea capaz de crear un espacio personal e íntimo en el cual expresar las ideas que en un momento preciso le inspiran o generan determinadas vivencias al mismo tiempo que desarrollan competencias de expresión escrita.
- Por último de incluye una webgrafía con la relación de sitios web que han servido de referencia para buscar o completar informaciones.
Se aprovecharán las experiencias sobre los distintos aspectos del patrimonio a la hora de relacionar los diferentes elementos que forman el paisaje andaluz. Las personas adultas poseen unos conocimientos sobre los recursos naturales, artísticos, históricos y culturales fundamentalmente relacionados con la explotación de los recursos, en ocasiones alejados de la adquisición de una cultura que fomente el conocimiento y conservación de nuestra riqueza patrimonial. Por ello es necesario plantear situaciones y aprendizajes que favorezcan nuevas ópticas.
Se contemplarán estrategias para sensibilizar al alumnado sobre la importancia del respeto, la conservación y la protección de los valores patrimoniales, así como de un uso y disfrute responsable de los mismos. Son parte de nuestro legado y garantizan un futuro en clave de desarrollo sostenible a las generaciones venideras
Las actividades propuestas responderán a situaciones reales sobre los distintos aspectos que conforman la variedad del patrimonio andaluz. Se incluyen actividades individuales y en grupo, ya que el trabajo en equipo favorece el intercambio de conocimientos y experiencias, el aprendizaje colaborativo, la solidaridad, la investigación y el planteamiento de objetivos comunes.
Este material didáctico incluye enlaces a Internet para ampliar y completar las distintas informaciones a la vez que desarrollar habilidades en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario