La extensa variedad de ecosistemas naturales de Andalucía, a como el inmenso legado de huellas patrimoniales urbanas, industriales, históricas, artísticas y socioculturales pone de manifiesto la riqueza del patrimonio de nuestra comunidad.
Por ello, la intención de este plan educativo es acercar al alumnado a aquellos aspectos medioambientales, históricos, culturales y antropológicos que confieren a Andalucía ese rasgo diferenciador, ese matiz especial que caracteriza a nuestra tierra y que no puede pasar desapercibido para cualquier visitante que se acerque a ella.
El criterio utilizado para dar a conocer los distintos espacios de la comunidad ha sido establecer rutas por los distintos espacios patrimoniales, efectuando paradas para describir lo que más caracteriza a cada uno de ellos.
El criterio utilizado para dar a conocer los distintos espacios de la comunidad ha sido establecer rutas por los distintos espacios patrimoniales, efectuando paradas para describir lo que más caracteriza a cada uno de ellos.
El mapa que se ofrece a continuación, muestra el itinerario a seguir en correspondencia con cada unidad didáctica.
Subdivisión del territorio andaluz para su tratamiento en las unidades didácticas |
Se ha subdividido la comunidad en diez zonas, en cada una de las cuales se ha diseñado una ruta con distintas “paradas” con el objeto de acercar al alumnado nuestra riqueza cultural y medioambiental. Para cada ruta se ha tenido en cuenta la elección de un número determinado de los diferentes tipos de patrimonio que aparecen, atendiendo en cada caso a su importancia, singularidad y representatividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario