Tras la visita al municipio de La Carolina, seguimos la ruta hacia el oeste, hasta llegar a Andújar, donde se encuentra otro espacio natural que merece un alto en nuestro viaje.
¿Dónde está situado?
Con alrededor de 75.000 ha, se encuentran al noroeste de la provincia de Jaén, justo en la frontera con la provincia de Córdoba.
¿Cómo es el paisaje?
El Parque Natural Sierra de Andújar nos regala a la vista el típico paisaje alomado de la zona, adornado de dehesas de encinas y alcornoques que forman un ecosistema de gran valor ambiental. Nada mejor que recorrer el sendero del río Jándula para conocer de primera mano la riqueza que caracteriza este lugar. Tanto su curso como la vegetación de ribera que lo acompaña, formada por alisos, fresnos y adelfa, proporcionan un entorno perfecto para actividades como el senderismo, la pesca o simplemente el descanso en las áreas recreativas existentes.
¿Qué seres vivos podemos encontrar?
Un gran número de especies de animales y plantas amenazadas (mira en el glosario qué es una especie amenazada) encuentran aquí su refugio, entre el monte mediterráneo y las dehesas del corazón del
Parque. Otros animales como el jabalí, el corzo, el gamo o el ciervo, al igual que numerosas pequeñas aves como el carbonero son habituales en los bosques de la sierra.
Tanto el lince como el lobo tienen en estas tierras uno de sus santuarios más importantes en Andalucía.
Lince |
Lobo |
¿Sabías que ...?
La caza y la cría del toro de lidia son dos de las razones más importantes por las que esta comarca conserva unos paisajes naturales de incalculable valor. En sus numerosos senderos es posible observar con facilidad como las personas conviven en armonía con la naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario