Breve historia.
Arcos de la Frontera ha sido ocupado a lo largo de su historia por civilizaciones como la romana o la
islámica. Después de la Reconquista cristiana hasta el SXVIII formará parte de la poderosa familia Ponce deLeón. Intentaremos hacer un repaso de sus principales elementos patrimoniales desde el punto de vista histórico, cultural y artístico.
Itinerario Cultural.
Comenzaremos por una de las calles principales del municipio, la denominada “Corredera”. Su nombre le viene porque por ella podían cabalgar jinetes sin ninguna dificultad, siendo la principal vía de acceso la población. Otro aspecto a destacar en ellas es la existencia demolimos aceiteros.La siguiente parada sería la fachada del almacén de trigo de la localidad, denominado el Pósito, de 1738 y que suministraba grano a en caso de carestía. En la plaza de Cabildo visitaremos el ayuntamiento y el castillo. La dos últimas paradas se corresponden con el Palacio del Conde de Águila y la calle Nueva, el primero es una casa-palacio del S. XV mientras que la calle Nueva fue el lugar donde estaba el antiguo foso de defensa del castillo del municipio.
¿Sabías que ...?
Podrías tener vistas poco comunes de Arcos de la Frontera si das un viaje en ala delta o un paseo en barco por su embalse.
El patrimonio religioso.
La iglesia de San Miguel fue una fortaleza musulmana hasta que con la Reconquista se convirtió en ermita. En el año 1684 se derrumbó por las lluvias, pero fue reconstruida en el SX VIII. En la actualidad es centro de exposiciones y conferencias por lo que no está abierta al culto religioso.Otra iglesia es la de San Juan de Dios,datada del S. XVI. En su interior existen imágenes como la del Cristo de la Vera Cruz y Nuestra
Señora de la Angustia.Siguiendo nuestra ruta podemos visitar la iglesia de San Francisco y el convento dela Caridad, con arcos y columnas. Por último, veremos la iglesia de Santa María que destaca por sus pinturas del siglo XIV.¿Sabias que...?
La localidad de Arcos de la Frontera fue declarada Conjunto
Histórico-Monumental en el año 1962.
No hay comentarios:
Publicar un comentario