lunes, 7 de marzo de 2016

Sierra Morena. Parada 1. La puerta de Andalucía.

Comenzamos nuestro viaje por las tierras de Andalucía deteniéndonos en un enclave natural conocido como Despeñaperros.


¿Dónde está situado?


Despeñaperros tiene una extensión de 8.000 hectáreas. Está situado al norte de la provincia de Jaén, limitando con la de Ciudad Real y es el paso natural de Castilla a Andalucía a través de un gran desfiladero de unos 4 kilómetros de longitud. La vía y el ferrocarril discurren por él. Esta zona también es conocida como “La Puerta de Andalucía”.

¿Cómo es el paisaje?





De norte a sur está cruzado por el río Despeñaperros y varios arroyos que desembocan en él. La erosión producida por las aguas de estos ríos y arroyos en el terreno, ha originado paisajes característicos. 
A vista de pájaro, Despeñaperros ofrece una impresionante belleza paisajística. Hay paredes casi verticales donde pueden observarse los distintos estratos. Destaca sobre todas las vistas el paraje llamado “Los Órganos”, en el que las rocas adquieren la forma de gigantescos tubos verticales. No debemos dejar de visitar la Cascada de Cimbarra, un espectacular salto de agua de 20 metros de altura.

¿Qué seres vivos podemos encontrar?

Esta zona está considerada desde el año 1989 como parque natural, dentro de los espacios naturales andaluces protegidos, debido a su gran valor medioambiental y biodiversidad.
Aquí podemos disfrutar de una vegetación típica de la región mediterránea, donde son frecuentes el alcornoque, la encina y el quejigo. También, en los ríos y arroyos aparece un bosque típico llamado bosque de ribera, con árboles frondosos como el aliso o el sauce. En cuanto a la fauna, Despeñaperros es un buen refugio para las aves, entre las que destacan los buitres y las águilas. Con mucha suerte, paciencia y prestando atención a las huellas, podemos notar la presencia de animales como el lince, el lobo o el meloncillo.

Lince
Meloncillo













¿Sabias que...?

Al ser Despeñaperros una zona de paso natural entre el sur y el centro de la Península, posee numerosos refugios y cuevas prehistóricas. Si visitas la zona, ¡no te vayas sin dar un paseo por una de esas cuevas!

No hay comentarios:

Publicar un comentario