En la última fase de nuestro recorrido vamos a hacer una parada en uno de los municipios con mayor tradición histórica y cultural de la comarca de El Condado en Huelva, fijándonos en uno de sus emblemas,
el castillo de los Guzmanes.
La construcción de los castillos.
Las torres y las murallas han sido algunos de los sistemas de protección más usados a lo largo de la historia de la humanidad. En el S. XV en el municipio de Niebla se construyó el Castillo de los Guzmanes.
Esta construcción contaba con cinco puertas y un total de cuarenta y seis torres cuadradas, rectangulares y octogonales. En su interior había cuatro parroquias. Según las crónicas históricas contaba con sótanos, aljibes, almacenes de grano, habitaciones para las tropas, cocinas, establos, mazmorras, etc. y por supuesto las dependencias del A lo largo del tiempo, el castillo-fortaleza ha sufrido grandesdesastres como terremotos y explosiones. Además habitantes de Niebla han usado las paredes del castillo para construir sus propias casas, pero esto se acabó cuando el Ayuntamiento decidió intervenir. En los meses de verano el castillo de los Guzmanes acoge el Festival de Teatro y Danza del municipio.
¿Sabías que ...?
Algunos huecos que existían en las paredes de los castillos se llamaban saeteras y servían para “sacar” el arco y disparar sin que hirierannAlgunos huecos que existían en las paredes de los castillos se llamaban saeteras y servían para “sacar” el arco y disparar sin que hirierann al arquero.
Las torres y las murallas han sido algunos de los sistemas de protección más usados a lo largo de la historia de la humanidad. En el S. XV en el municipio de Niebla se construyó el Castillo de los Guzmanes.
La construcción de los castillos variaba en función de las
técnicas que se usaran, los materiales empleados, que solían ser la madera y la
piedra, la mano de obra disponible, el dinero que se tuviera y la sabiduría de
los maestros canteros.
El castillo siempre se situaba en lugares elevados como
peñas, zonas con agua u otros recursos del entorno, cerca de vías de
comunicación…
El castillo de los señores de Guzmán.
Esta construcción contaba con cinco puertas y un total de cuarenta y seis torres cuadradas, rectangulares y octogonales. En su interior había cuatro parroquias. Según las crónicas históricas contaba con sótanos, aljibes, almacenes de grano, habitaciones para las tropas, cocinas, establos, mazmorras, etc. y por supuesto las dependencias del A lo largo del tiempo, el castillo-fortaleza ha sufrido grandesdesastres como terremotos y explosiones. Además habitantes de Niebla han usado las paredes del castillo para construir sus propias casas, pero esto se acabó cuando el Ayuntamiento decidió intervenir. En los meses de verano el castillo de los Guzmanes acoge el Festival de Teatro y Danza del municipio.
¿Sabías que ...?
Algunos huecos que existían en las paredes de los castillos se llamaban saeteras y servían para “sacar” el arco y disparar sin que hirierannAlgunos huecos que existían en las paredes de los castillos se llamaban saeteras y servían para “sacar” el arco y disparar sin que hirierann al arquero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario