lunes, 28 de noviembre de 2016

Sierra Morena. Parada 9. Caballeros princesas y dragones

Seguimos viajando dentro de la provincia de Huelva. Visitaremos los castillos de los municipios serranos de Cortegana, Encinasola y Aroche, lugares de un pasado cargado de aventuras, romances y leyendas.

Nos situamos en la historia.
 El área onubense que nos ocupa en la siguiente parada siempre fue durante la Edad Media objeto de luchas entre la Corona de Castilla y nuestro país vecino, Portugal. Los reyes de Castilla construyeron los castillos de Cortegana, Encinasola y Aroche. De esta forma impidieron los intentos de Portugal de invadir el reino de Sevilla, perteneciente a la corona de Castilla.

Las fortalezas castellanas.
Las tres fortificaciones que vamos a observar fueron construidas durante la época musulmana (711-1492) en lugares de cumbre para así poder vigilar las tierras cercanas. Durante la Reconquista cristiana pasaron a manos de las tropas castellanas. La primera fortaleza defensiva, que servía de freno a las aspiraciones de los portuguesas, fue el castillo de Cortegana, que está formado por una muralla exterior y una zona interior con un patio de armas y un alcázar con seis torres. Dentro del castillo aparece un aljibe, almacenes, mazmorras, caballerizas, aposentos…. En la actualidad el castillo está protegido legalmente por la Junta de Andalucía y ha sido reformado en varias ocasiones. El municipio también lo utiliza como museo y lugar de celebración de eventos.


¿Sabías que...?

La Orden del Temple estaba formada por un conjunto de monjes guerreros que adquirieron mucho prestigio y riqueza en la Europa medieval hasta que una noche misteriosa, Felipe IV de Francia ordenó arrestarlos y enjuiciarlos para no pagarles las deudas que tenía contraídas con ellos.

El segundo de los castillos de la línea defensiva es el de Aroche, que fue construido a finales del siglo XI y principios del XII cuando los musulmanes dominaban la zona. Es un fortín de forma cuadrada con diez torres.
Uno de sus principales atractivos es la llamada Puerta de la Reina, con una fecha de edificación muy temprana.
Como el anterior, también ha sufrido remodelaciones y en estos momentos es la sede de Museo Arqueológico Municipal. También ha hecho las veces de plaza de toros o de centro de información del parque natural de Aracena y Picos de Aroche, que ya han tenido la ocasión de visitar.

La tercera construcción es la de Encinasola. Es el castillo del que menos datos podemos ofrecer porque en
la actualidad sólo quedan algunos restos de muros, lo que no desmerece su importancia en la historia de la zona.


El castillo fue edificado en una zona de buena visibilidad y de tierras de cultivo fértiles lo que atrajo a habitantes de León que formaron el núcleo original de Encinasola. Por último destacar que la fortificación estuvo controlada y administrada por la Orden del Temple.


No hay comentarios:

Publicar un comentario