lunes, 5 de diciembre de 2016

La costa onubense. Parada 4. Ni los terremotos pueden con la Catedral de la Merced

Vamos a continuar todavía un rato más en el interior de la ciudad de Huelva para detenernos ahora en uno de los más bellos elementos del patrimonio histórico de dicha ciudad. Se trata de la catedral de la Merced.

Catedral de la Merced

Su construcción y deterioro.

En 1605 un duque llamado Alonso Pérez de Guzmán fundó el convento e iglesia de Nuestra Señora de la Merced, donde los Mercedarios Descalzos realizaban su labor religiosa. El convento tuvo que ser reconstruido a partir de 1755. En 1765 hubo otro terremoto, debido a un terremoto que sufrió la ciudad de Lisboa en Portugal y que afectó a Huelva. Los planes de reconstrucción por el seísmo quedaron
sin terminar, esto se manifiesta en la actualidad por las dos torres inacabadas que resaltan en la fachada principal.

El “monumento”.

La iglesia y convento de la Merced se ha inspirado en ideas renacentistas y barrocas para su construcción y decoración, sin olvidar el carácter religioso. En su interior destacan el Cristo de Jerusalén y la talla de la Virgen de la Cinta, patrona de la ciudad.En 1953 pasó de iglesia parroquial a Catedral. Un nuevo temblor de tierra afectó de nuevo a la iglesia en 1968 hasta el punto que se suspendieron los actos religiosos. El edificio ha fue declarado en 1970 como Monumento Histórico-Artístico por su alto valor histórico y de  representación de la ciudad.

Un edificio para casi todo.

La catedral de la Merced ha tenido una gran variedad de usos, ha servido como cuartel militar, como Instituto de Segunda Enseñanza y Escuela Normal de Magisterio, como Diputación Provincial, Hospital
Provincial y en la actualidad como sede de la Universidad de Huelva. En su interior además están las facultades de Derecho y Económicas.

¿Sabías que ...?

La orden de los Mercedarios descalzos cuenta con más de 149 conventos y 780 religiosos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario