lunes, 9 de mayo de 2016

Costa Onubense. Parada 3. La casa Colón de Huelva.

Es bien conocida la importancia que la provincia de Huelva ha tenido en la actividad minera andaluza a lo largo de la historia. Así que, ¿por qué no lo comprobamos?

Su levantamiento

A finales del SXIX se planteó la posibilidad de construir un hotel en Huelva para personas extranjeras que tenían su negocio en las minas, de
paso se podía usar para la celebración del IV Centenario del Descubrimiento de América que estaba a punto de llegar (en el año 1892). Por todo ello se encarga a D. José Pérez de Santamaría el diseño del nuevo hotel, que se llamará Hotel Cristóbal Colón en homenaje al descubridor de América. La construcción tendrá aires modernistas y coloniales.

Los diferentes cambios de propietario y uso

Después del IV Centenario del Descubrimiento de América, al edificio se le llamó Casa Colón y se empezó a usar para oficinas y lugar de recepción para quienes venían de algunas de las compañías mineras que trabajaban en Huelva. La propiedad del edificio pasará a manos de


la compañía española “Explosivos Riotinto” y después al Ayuntamiento de Huelva. Cuando el V Centenario del Descubrimiento se aproximaba, en el año 1992, se hicieron obras en el edificio y se constr
 lo que sería en la actualidad el palacio de congresos de Huelva. El edificio

El edificio

El conjunto de la Casa Colón de Huelva está formado por cuatro edificios que rodean a unos excelentes jardines donde habitantes de origen inglés practicaban deportes al aire libre (polo, tenis…). En el edificio destacan múltiples estancias, lo que en su día fueron habitaciones para visitantes, comedores, salas de baile etc. En la actualidad además del palacio de congresos (que también se usa para conciertos) encontramos un centro de exposiciones y la sede del Archivo General de la ciudad de Huelva

¿Sabías que ...?

El origen del polo se remonta a la Persia del SVI a.C y servía para entrenar a los afamados jinetes de la caballería.


No hay comentarios:

Publicar un comentario