Tras abandonar Jerez de la Frontera y dirigirnos al Sur, pasamos por El Puerto de Santa María, comienza un laberinto de dunas, caños, salinas, marismas y playas, que forman un espacio natural conocido como Bahía de Cádiz. Este entorno natural se extiende hasta Chiclana de la Frontera, formando una complicada red de canales donde conviven la naturaleza en su estado salvaje con la intensa actividad de ciudades como Cádiz, Puerto Real y San Fernando.
¿Dónde está situado?
Desde el año 1989 esta zona se encuentra protegida por la figura de Parque Natural e integra a los municipios de Cádiz, San Fernando, Chiclana, Puerto Real y El Puerto de Santa María. La extensión de terreno protegido alcanza las 10.500 ha, incluyendo las desembocaduras de los ríos Guadalete y San Pedro. A pesar de la presión humana, se conservan enclaves de gran valor ecológico y belleza paisajística, como las islas de Trocadero y Sancti
La bahía de Cádiz está configurada por la intrusión del mar y la desembocadura de los ríos antes mencionados que, junto con un clima mediterráneo suave, crean un humedal con gran diversidad paisajística: playas, dunas, lagunas, marismas y esteros. La importante localización desde el punto de vista estratégico de este lugar despertó el interés del ser humano desde hace más de 3000 años. El paso de las distintas civilizaciones ha creado un interesantísimo legado de fortificaciones que no se debe dejar de visitar.
¿Qué seres vivos podemos encontrar?
¿Cómo es el paisaje?
Las marismas son las protagonistas de la bahía y, dentro de éstas, la explotación de la sal fue una de las actividades más florecientes. Hoy en día, las salinas han quedado reducidas a unos pocos enclaves dentro del Parque, siendo la acuicultura, el marisqueo y la pesca de bajura las principales actividades económicas.
¿Qué seres vivos podemos encontrar?
Su posición entre Doñana y el Estrecho de Gibraltar hace de este
paraje un lugar privilegiado para la observación de las aves migratorias
que se desplazan entre los continentes africano y europeo. Además de
águilas, somormujos y cormoranes, los charrancitos, una especie de
golondrina de mar, tienen aquí una de las colonias de cría más
importantes de Europa.
Charrancito |
Las condiciones de humedad,
temperatura y salinidad, también han
condicionado enormemente la
vegetación de la Bahía. En las marismas
se pueden observar especies vegetales
muy adaptadas a
la inundación y a
altas concentraciones de sal, como la espartina y
la salicornia. En una segunda línea de vegetación
crece el mirto arrayán una especie endémica del
lugar.
Flor de Arrayán |
También son importantes los pinos
piñoneros, que antaño eran mucho más
abundantes. Los pinares de la Algaida, en Sánlucar de Barrameda, son
un fiel reflejo uno de los ecosistemas que dominaban en épocas
pasadas. Entre los pinos es relativamente frecuente observar al ya
escaso camaleón, una especie protegida y en peligro de extinción.
Pino piñonero |
Camaleón |
¿Sabías que ...?
En la bahía de Cádiz son famosas las tortillas de camarones, elaboradas con harina de garbanzos, antiguamente producida en molinos mareales, algunos de los cuales aún se conservan en pie.
En la bahía de Cádiz son famosas las tortillas de camarones, elaboradas con harina de garbanzos, antiguamente producida en molinos mareales, algunos de los cuales aún se conservan en pie.